Cocina con niños: makis
Hola,
Tengo que pedir disculpas porque tenemos un becario con bastante iniciativa que publica entradas a deshora (6 .30 de la mañana la última) y no entiende muy bien cómo funciona la wordpress en el móvil. El becario se llama Pedro, no creo que dure más allá de septiembre y en su descargo solo puedo decir que no está muy lograda la aplicación.
Empezamos en CocinaHoy con esta entrada una serie dedicada a cocinar niños, digo a cocinar con niños… (duran mucho las vacaciones, verdad???)
A los niños les encanta cocinar, eso de ensuciarse las manos para amasar lo que sea, o simplemente el hecho de tocar texturas nuevas alucinan. Con los makis lo mejor fue lavar el arroz. Otra cosa con la que disfrutan a lo bestia es comer lo que ellos mismos han preparado, les vuelve locos, por lo menos a Dante, mi hijo, y a casi todos mis sobrinos también.
Además, para empezar también con la comida japonesa, esta entrada también podría titularse cocina japonesa I, empezamos con una receta muy sencilla: makis.
Los makis son piezas de sushi enrollado en alga nori. El famoso sushi es simplemente arroz hervido con vinagre de arroz azúcar y sal, normalmente con pescado (a veces crudo, no siempre) o verduras, por lo que siempre que haya arroz preparado así se puede llamar sushi.
Los makis o futomakis es el tipo de sushi más sencillo de preparar ya que el relleno puede ser casi cualquier cosa, se puede poner lo que uno quiera, de verdad. Hay varios tipos, los más normales con atún y salmón, los california roll, los que tienen el arroz por fuera, o los temakis en forma de cono.
En este caso eligieron los niños el relleno (reconducida porque Dante quería poner chocolate dentro, esa la dejamos para otro día) unos los hicimos con tortilla, jamón y queso, otros con palitos de cangrejo (surimi) y pepino, o philadelphia
Para hacer makis necesitamos lo siguiente:
– Esterilla de bambú.
– Arroz. El japonés está bien pero el más fácil es el bomba.
– Alga nori.
– Wasabi
– Salsa de soja
– Vinagre, azúcar y sal.
Podéis conseguir casi todo en los chinos, herbolarios especializados o en El Corte Inglés, y si no me ofrezco a conseguirlo, y hacer de intermediario por un módico precio.
Lo importante en el sushi es cómo está el arroz. Decía Jiro Ono (uno de los mejores sushiman del mundo con 3 estrellas Michelín) que con un pescado decente puede hacer shusi muy bueno que depende del arroz pero al revés no. Pedro Espina uno de los mejores sushiman español lo hace con arroz bomba, esta es la receta del propio Pedro Espina http://www.pedroespina.es/page21.php. laboración
Es muy sencilla pero más sencillo todavía es hacerse con una arrocera y seguir las instrucciones. También os dejo un enlace de Comerjapones que lo explica muy bien. http://www.comerjapones.com/gohan-arroz-japones
Una vez que está hecho el arroz se pone primero la esterilla encima el alga por la parte menos brillante y luego el arroz. La humedad del arroz hace que el alga nori se ablande y luego quede pegada. Se pone un poco de wasabi, muy poco, se coloca a lo largo el relleno que se ha preparado. Se enrolla con la esterilla y se aprieta haciendo un poco de fuerza uniformemente con las dos manos. En el paquete de las algas está perfectamente explicado con fotos no os preocupéis!!!
Este fue el resultado…
Los niños decían que no se pensaban comer el alga pero cuando lo probaron con un poco de soja fliparon. Con lo que más disfrutaron como decía antes fue lavando el arroz pero lo mejor es ver la cara que ponen y como se concentran cuando están en plena tarea y luego la sonrisilla cuando se lo están comiendo.
Agradecimiento especial a los jóvenes cocineros: Carlota, Luz, Balma, Macarena y Dante. Una foto con Luz y Balma.
¡¡¡Saludos y a practicar!!!
Eduardo Madrid Del Olmo. Redactor Jefe CocinaHoy.
Los makis un éxito total, no creía que se lo fueran a comer y arrasaron con todo!!!
¡¡¡Ole que bien!!! Un besazo!!!!!!!!!!!
¿Es verdad ,verdad que esto les gusta a los niños?.Lo probaré algun dia.
Mis sobrinas lo devoraron y Dante, que tenía reticencias con el alga al final le encantó. Creo que como tiene un toque dulce el vinagre del sushi les debe gustar.
También se pueden hacer sin el roll del maki pero pierde la gracia!!!
Besos,
Eduardo
Puf a mi me parece difícil… además el arroz es mi asignatura pendiente. Espero lanzarme un día con la comida japonesa.
¡¡¡Vamos Juncal, tienes que probar no es tan complicado y a los niños les encanta!!!
Bss
Eduardo