Cómo preparar la ensaladilla rusa perfecta.
A petición de Jaime Navarrete, alias @layauma, gran publicista, gran motero y gran amigo (es el primer amigo documentado o por lo menos el primero que tengo conciencia), vamos a preparar la ensaladilla rusa perfecta.
La ensaladilla rusa es uno de los platos típicos del verano y como decía en la receta del auténtico pisto manchego, cada uno defiende la de su casa como si le fuera la vida en ello.
No es mi caso, en casa no somos muy de ensaladilla rusa, de hacerla, digo, comerla se nos da genial.
Hay infinidad de sitios que la preparan estupendamente, estas son las que más gustan en la redacción de CocinaHoy:
– La del Saam
– La del Nájera
– La de Ana Rodríguez amiga de María (recién descubierta)
– La de Araceli la tía de Mariano
– La de Guillermo
– La mía, mezcla de todas y ninguna
He ido recopilando recetas de aquí y de allá… ahí va la mía para 4 personas
– 3 patatas medianas
– 2 zanahoria
– 1 lata pequeña de atún
– 4-6 langostinos
– 1 huevo duro
Para la mayonesa
– 1 huevo
– aceite de girasol o de oliva según os guste más o menos fuerte
– sal
La he hecho hirviendo en agua con sal los ingredientes sin cortar como 40 minutos. Luego hay que deshacer la patata y la zanahoria y juntar los ingredientes.
Os dejo unas ideas originales que le pueden dar un poco de vidilla a la ensaladilla rusa.
– ¿Cómo estará la mayonesa con un poco de wasabi… o mostaza!!!? probarla, de verdad, si la vais a hacer para pocos… para muchos es un poco arriesgado.
– Poner cebolla, algo menos de media picada muy muy fina y si queréis que no pique nada la ponéis en remojo.
– Uvas, esto me lo dijo el Pere, gran amigo de mi hermana María, cocinero excepcional y hombre sabio de verdad. Hay que quitar las pepitas.
Solo una recomendación, no se os ocurra poner guisantes, es una manía, una vez hice sopa fría de guisante y estaba francamente mala, desde entonces les tengo un poco de manía a los guisantes.
Os paso también unos enlaces con los sitios donde probar las mejores ensaladillas rusas de España:
http://www.gastroeconomy.com/2012/04/ocho-pistas-de-ensaladilla/
http://www.vanitatis.com/cuaderno-matoses/ensaladilla-mejores-madrid-20100625-202.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/08/ocio/1286537246.html
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/07/04/actualidad/1341394444_850215.html
http://www.traveler.es/viajes/placeres/articulos/las-mejores-ensaladillas-rusas-de-espana/3318
Besos y abrazos,
Eduardo Madrid del Olmo, Redactor Jefe de CocinaHoy, revista de gastronomía y comida ligera del verano.
Genial esa declaracion de amistad a Jaime, Edu, si el Club de Tenis de Cuenca hablara…
Estoy ahora mismo con Araceli, que ha traido ensaladilla suya y del bar la tapa de la plaza de las flores de Murcia (para comparar) y sugiere que en tu receta sustituiria las zanahorias por picadillo de variantes, que ademas incluyen pepinillo, que es fundamental y no viene en tu receta sino en la foto.
Ademas, la clara del huevo cocido dentro y la yema por fuera troceada decorando.
Hoy despues de la ensaladilla ha habido arroz murciano, piscina, niños y en mi caso gin tonic, o sea que a dormir siesta!!
Dale recuerdos a Araceli y dile que las variantes no se las he puesto porque a una parte de la redacción de CocinaHoy no le gusta el pepinillo. Una pena… Que gran plan ensaladilla, arroz, gin tonic, piscina… Viva el verano y la amistad!!! Un abrazo.
Tendré que intentarlo… gracias Master!!!
¿Para cuándo los auténticos boquerones en vinagre?. Veraniego por excelencia.
Paul Fenwick.
Mister Fenwick, antes que los boquerones tiene que ir Cómo hacer un espeto sin destrozar todas las sardinas!!!
Espetar es todo un arte, reservado a los más avezados artistas. Hay que ir poco a poco.
En mi modesta opinión, la cebolla jamás. Pique o no pique, se carga el sabor de la preparación.
Hola Gonzalo, gracias por comentar y hacer criticas constructivas. Está claro que la cebolla siempre es arriesgada. Yo la he probado y llevas bastante razón, aun así merece la pena arriesgarse de vez en cuando!!!
¡¡¡Saludos!!!